diofav 23

Catholic News Herald

Serving Christ and Connecting Catholics in Western North Carolina
Pin It

12132024 OLG1

CHARLOTTE — La planificación para la fiesta de la ‘Morenita del Tepeyac’ en la parroquia Nuestra Señora de Guadalupe encomenzó meses antes. Se hizo un llamado a los diferentes ministerios de la comunidad para servir durante este evento especial de dos días. Más de 100 voluntarios respondieron ofreciendo su tiempo y talento, y contribuyeron en áreas como cocina, limpieza, coro, estacionamiento, audio, luces y sirviendo en las Misas.
Se anticipó que la iglesia estaría totalmente llena, por lo que otro grupo de voluntarios instaló tres grandes carpas equipadas con pantallas, sistemas de audio y calefacción para acomodar a aquellos que no pudieran ingresar al templo, permitiendo que todos pudieran seguir las celebraciones. 
Se colocó un hermoso altar de madera al aire libre para albergar la estatua de Nuestra Señora de Guadalupe, donde los feligreses con devoción dejaron rosas, representando sus oraciones de gratitud.
La celebración comenzó oficialmente a las cinco de la tarde del miércoles 11 de diciembre. La jornada estuvo llena de expresiones culturales y espirituales, incluyendo el baile de Los Chinelos, realizado por la familia Flores, canciones inspiradoras de Gloria López, Susana Cárdenas y el ministerio de Emaús, así como vibrantes bailes folclóricos. El gran momento de la noche fue el impresionante baile azteca del grupo Nauin Ollin.
Antes de la Misa, tuvo lugar el tradicional Desfile de Banderas, con los asistentes vitoreando con entusiasmo a los países de origen, celebrando las diversas raíces culturales de la comunidad.
La Santa Misa fue presidida por el pastor, Padre Marvin Navas, quien ofreció una homilía inspiradora y dijo: "¡Cómo nos ama Dios, que nos ha enviado a su Madre! En aquel tiempo, cuando predominaba la cultura de la muerte, ella vino a proclamar una cultura de la vida. Con firmeza declaró: 'Yo soy la Madre del verdadero Dios por quien se vive; no más sacrificios.' Hoy, en medio de tantas preocupaciones, estrés, ansiedad y oscuridad, María nos ofrece un modelo de esperanza. Ella, envuelta con la luz del sol, nos muestra que también nosotros podemos encontrar calor en el frío y luz en la oscuridad. Esa luz, la de María y de su Hijo, continúa iluminando nuestro sendero, dándonos confianza y esperanza en un mundo lleno de desafíos."
Después de la Misa, se representaron las apariciones de Nuestra Señora a San Juan Diego. Esta emotiva obra, conducida por el Grupo Amanecer de Tepeyac, marcó un hito especial al ser la primera vez que actuaron únicamente niños. Amanecer de Tepeyac es un grupo compuesto por niños, adolescentes y adultos, que se organizan en equipos dedicados a bailes y producciones teatrales. Con dedicación y esfuerzo, ensayan todo el año y comparten su talento, creatividad y devoción en diversos eventos de la comunidad.12132024 OLG3
La noche resonó con los cantos de “¡Que viva la Virgen de Guadalupe! ¡Que viva Cristo Rey!”, llenando los corazones de todos los presentes de fe y alegría.
A medianoche, el Mariachi Guadalupano interpretó las tradicionales Mañanitas a nuestra Virgen, continuando sus canciones hasta las 6 de la mañana, cuando se celebró una Misa presidida por el Padre Julio Domínguez.
Las festividades continuaron el jueves 12 de diciembre con Misas celebradas a lo largo del día. Una hermosa procesión tuvo lugar a las 11 de la mañana, uniendo a los fieles en oración y reverencia. La última Misa a las 7:30 p.m. requirió nuevamente el uso de las carpas, ya que los fieles seguían llegando en gran número para honrar a la Virgen Morena.
Nuestra Señora de Guadalupe sigue siendo una luz en tiempos oscuros, guiándonos hacia su Hijo, Jesucristo. Cada pétalo de rosa colocado a sus pies representa una petición o una oración de gratitud, reflejo del profundo amor y fe que la comunidad siente por su Madre celestial.

Por - Vicente Capistrano, coordinador de comunicaciones y juventudes en la parroquia Nuestra Señora de Guadalupe.