GREENSBORO — Con un auspicioso concierto para recaudar fondos para su ministerio, el grupo Emaús inició de la parroquia Santa María inició sus actividades encaminadas a llevar adelante su primer encuentro a fines de mayo del año en curso.
El concierto se realizó el pasado sábado 25, de 7 a 10 de la noche, en las instalaciones de la parroquia, e incluyó un concierto, alabanzas, una reflexión, la presentación de testimonios, la venta de comida y antojitos, y cerrando las acttividades se expuso el Santísimo Sacramento.
El grupo Emaús de la parroquia Santa María está conformado por 60 integrantes varones, y aproximadamente 50 damas, que han vivido el encuentro en otras parroquias, tanto de la
Diócesis de Charlotte como de la cercana Diócesis de Raleigh.
Emeterio Cuéllar Luna, coordinador del movimiento apostólico parroquial, dijo que vivió su encuentro Emaús en 2015 en Hillsborough. “Apenas regresé a mi parroquia, con toda la emoción del retiro, pedí autorización para iniciar el movimiento en Santa María. Lamentablemente, en ese momento no había espacio pues somos muchas comunidades comunidades y grupos en la parroquia, no se nos pudo acoger aquí”, añadió.
Sin embargo, la sorpresa llegaría en enero del año pasado. “El párroco nos dijo que había llegado el momento para iniciar las actividades e ir viendo lo del retiro. Y así comenzamos nuestras reuniones cada primer y tercer martes del mes”, explicó Cuéllar.
Desde ese entonces, los integrantes se han reunido religiosamente en cada fecha disponible de 8 a 10 de la noche para orar, crecer espiritualmente, recibir formación y encaminar sus pasos para el retiro que realizarán del 30 de mayo al 1 de junio en el Centro de Conferencias Caraway localizado en Sophia, NC.
Serán 60 espacios los disponibles para participar, y Cuéllar cree que el cupo se cerrará rápidamente. “La gente ya está preguntando. Hemos recibido consultas de personas interesadas en participar en este primer retiro y, aunque inicialmente pensamos difundirlo en otras parroquias cercanas, creemos que llenaremos los espacios rápidamente solo en nuestra parroquia”, dijo.
Para Cuéllar, el retiro Emaús es una actividad, “que ayuda especialmente a nuestras familias a a comprender más de nuestra vida diaria. Más que nada es para reflexionar y entender más y comprender más a nuestro Señor. Es una experiencia muy bonita y lo tiene que vivir porque no lo va a entender sino hasta que usted lo viva”, dijo.
El Diácono Enedino Aquino, coordinador del ministerio hispano de la Vicaría de Greensboro, cree que la presencia del grupo Emaús será enriquecedora para la comunidad de Santa María.
“Con gusto los recibimos y les dimos la bienvenida a este movimiento apostólico que se acerca al Señor con un carisma muy especial”, dijo, y expresó su convencimiento que aportará mucho a la vida espiritual de la parroquia.
El Diácono Aquino, soporte espiritual de los movimientos apostólicos en español de la vicaría, es también un ancla en la que se apoya el ministerio Emaús y ha venido brindando soporte y capacitación a sus miembros.
En 1978, Myrna Gallagher, directora de Educación Religiosa de la Parroquia San Luis en Miami, junto a un equipo de cinco mujeres, organizó un retiro en el que los participantes abrieran su corazón, reflexionaran, oraran y experimentaran la verdad que Jesucristo resucitado camina a nuestro lado, inspirándose en el Evangelio de San Lucas, 24: 13-35.
El éxito fue inmediato y se extendió a todo el país. Con los años, llegó a países de Sudamérica como Perú y Argentina, donde el entonces Arzobispo de Buenos Aires, hoy Papa Francisco, los acogió con entusiasmo. A España llegaron en 2009 y su expansión, según medios locales, está siendo muy rápida.
El primer encuentro en la zona de Las Carolinas se llevó a cabo en idioma inglés, con ayuda de hermanos de Miami, en abril de 2007 en San Felipe Neri, una parroquia en Rock Hill, Carolina del Sur. Posteriormente, en 2010, gracias a la aceptación del Padre Frank O’Rourke, entonces párroco de la Iglesia San Gabriel, se estableció en esa parroquia, desde donde se extendió hacia Carolina del Sur, otras iglesias de la Diócesis de Charlotte e inclusive a Mobile, Alabama. Paralelamente, en otras áreas de la diócesis, se desarrolla un movimiento similar, con el mismo origen, pero algunas variantes, que es conocido como La Familia Emaús.
— César Hurtado